Perros asilvestrados y ocupanciones ilegales, problemas urgentes en Ushuaia

La edil de La Libertad Avanza criticó la falta de políticas públicas
integrales para controlar la superpoblación canina y el avance de
usurpaciones en terrenos municipales, durante una entrevista en
FM Master’s.
En una extensa intervención en FM Master’s, la concejal de Ushuaia por
La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, expuso los desafíos que
enfrenta la ciudad en materia de perros asilvestrados y ocupaciones
ilegales. Con un tono crítico hacia la gestión municipal, la edil aseguró
que ambos problemas requieren acciones inmediatas y coordinadas,
aunque reconoció que las soluciones demandarán tiempo y consenso
político.
Monte de Oca detalló los debates recientes en el Concejo Deliberante
sobre zoonosis y castraciones masivas, enfatizando que la
superpoblación canina es una crisis que debe abordarse desde su origen.
«La situación de los perros asilvestrados tiene que ver
justamente con que en las ciudades no se pudo controlar la
superpoblación canina», afirmó. Aunque reconoció que el municipio
realiza castraciones diarias, cuestionó su escala: «Lo que nosotros
planteamos es la insuficiencia de esa cantidad de castraciones
diarias».
La concejal insistió en la necesidad de un plan unificado entre Ushuaia,
Río Grande y Tolhuin, pero admitió que hoy no existe tal articulación.
«No hay un plan, digamos, y menos unificado entre las tres
ciudades», lamentó. Además, vinculó el problema a la falta de tenencia
responsable: «Generar la conciencia de lo que es la tenencia
responsable para que la gente no solamente los castre, sino que
los tenga en las debidas condiciones».
Sobre el proyecto de guardias veterinarias -una alternativa más
modesta al hospital previsto en la Carta Orgánica-, Monte de Oca reveló
que el Ejecutivo municipal rechazó la iniciativa por falta de recursos. Sin
embargo, sostuvo que los fondos existen: «Nosotros insistimos en
que los recursos están o deberían estar disponibles a través de
modificaciones presupuestarias». El plan requeriría una inversión
única en equipos como tomógrafos y rayos X, además de ajustes en los
horarios del personal existente o contrataciones nuevas.
Ocupaciones: «La ciudad no está planificada»
Al abordar la problemática de las usurpaciones de terrenos, la edil
contrastó una realidad contundente: «Todos los días hay intentos».
Criticó la falta de ordenamiento territorial y la obsolescencia del Código
de Planeamiento Urbano, que obliga al municipio a «ir detrás del

problema». «Es el noveno año de gestión. Entonces, eso sí
preocupa un montón», remarcó.
Propuso como solución una revisión integral del mapa urbano, junto con
mayor transparencia hacia los vecinos: «Tenemos que modificar el
Código de Planeamiento Urbano, y también tenemos que darle
respuestas a los vecinos». Sin embargo, advirtió que ampliar el ejido
urbano sin resolver los problemas actuales solo agravaría la situación:
«Lo que haces es ampliar los problemas que hoy tenés y que no
se están pudiendo resolver».
Belén Monte de Oca cerró con un llamado a priorizar estas
problemáticas, aunque sin ocultar sus diferencias con el oficialismo. Sus
declaraciones reflejan un escenario donde los perros asilvestrados y las
ocupaciones, ya son parte del paisaje cotidiano de Ushuaia.