Con leyes que establecen cupos laborales en el Estado, programas de capacitación, registros de aspirantes y beneficios fiscales para empresas privadas, las provincias impulsan la inclusión laboral de personas travestis, transexuales y transgénero, en el camino hacia el reconocimiento igualitario del derecho al trabajo sin discriminación por motivos de identidad o expresión de género.
Con un panorama elaborado por las corresponsalías de Télam, varias acciones en favor de ese colectivo recibieron distinciones internacionales por sus novedosas iniciativas.
El Gobierno Nacional implementó el Registro de Anotación Voluntaria de Personas Travestis, Transexuales y Transgénero aspirantes a cargos laborales en el sector público y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, destacó que se trata de «un paso más» en «el recorrido y lucha» del sector.
En la provincia de Buenos Aires existe la ley 14.783, llamada «Ley Diana Sacayán», la cual establece que el Sector Público «debe ocupar, en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal» a personas trans «que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo y establecer reservas de puestos de trabajo» con el fin de «promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público».
La ley fue aprobada en 2015 y reglamentada en 2019. Un año después se creó el «Registro Diana Sacayán», en cumplimiento con la Ley de Cupo para que los interesados pueden postularse para ocupar un puesto estatal.
El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual realiza «sensibilizaciones en derechos de las personas travesti trans para todo el personal de los ámbitos en que se van a incorporar» a trabajar para «garantizar el acompañamiento y la formación de las y los ingresantes».
Fuentes del Ministerio señalaron que trabajan con municipios que aún no adhirieron a la ley para que puedan hacerlo mediante ordenanzas para replicar el cupo del 1% en las administraciones distritales.
Hasta septiembre de 2020, 35 de los 135 municipios bonaerenses contaban con ordenanzas de adhesión a la Ley Provincial 14.783, mientras 2 distritos analizan proyectos y otros 6 tienen sus propias incorporaciones y programas de incentivos sin contar con legislación especial.
Mendoza, 9 de los 18 municipios de la provincia tienen «inclusión laboral a personas del colectivo LGBTIQ+», indicó Fernanda Urquiza, coordinadora de Diversidad del gobierno provincial. También afirmó que, a nivel provincial, hay un proyecto legislativo presentado que se encuentra actualmente en comisiones.
Santa Fe cuenta con una ley sancionada en 2019 y reglamentada en 2020 que establece el cupo laboral para personas trans en el estado, equivalente al 5 % del empleo de la administración pública. En diciembre de 2020 el Gobierno habilitó el registro de inscripción del cupo laboral trans, cerró el 15 de enero con más de 330 anotados, según la secretaría de Estado de Igualdad y Género y el Ministerio de Trabajo local.
«Desde el Estado debemos promover y garantizar con el cupo trans travesti la inserción laboral en el sector público. En este sentido vamos a fomentar el acompañamiento integral para este colectivo que tantas exclusiones ha padecido», detalló Fernanda Medina, directora provincial del Empleo Digno. Asimismo, el registro único para el cupo laboral travesti-trans fue bautizado «Vanesa Zabala», en memoria de la mujer travesti asesinada en la ciudad santafesina Reconquista en 2013.
Córdoba no tiene régimen jurídico, estatal ni privado que obligue a cumplir con cupos laborales para el colectivo trans, aunque sí proyectos legislativos pendientes de tratamiento, mientras el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aplica políticas inclusivas laborales en el Estado provincial.
La legisladora del oficialista Hacemos por Córdoba, Nadia Fernández, explicó a Télam que «desde hace más de 20 años se viene incorporando personas trans en el sector público» de la provincia, mediante convenio con esos colectivos que luego se extendieron a algunos municipios, en 2019 se realizó un censo.
Nadia Fernández destacó que en el municipio capitalino está en vigencia una «importante experiencia» que, mediante un programa inclusivo, tiene incorporado alrededor de 150 personas trans en el cuidado de espacios públicos, recordó que ese plan fue declarado de interés por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El director de Diversidad de Neuquén, Adrián Urrutia, explicó que, «a nivel provincial, no existe una ley de cupo laboral trans», pero aseguró que «en la práctica hay más de 14 personas trans, travestis y transgénero trabajando en los distintos ministerios de la provincia».
Al mismo tiempo, expresó que gracias al impulso de la Mesa por la Igualdad Neuquén, en las municipalidades de Neuquén, Centenario, Plottier, Chos Malal y Cutral Có se aprobaron ordenanzas de cubo laboral trans.
Tras recordar que en octubre de 2010 se presentó el primer proyecto para la ley de cupo trans provincial y que «en 2019 se logró la unificación de los anteproyectos» de distintos partidos, el funcionario indicó que «faltó que se tratara, que se ponga en el orden del día».
Urrutia señaló que «el cupo laboral trans es re importante y necesario, pero no alcanza. Lo que necesitamos el colectivo LGBT, sobre todo el colectivo trans, es una ley integral que contemple la adultez trans, las infancias, la educación, la capacitación». Cerró: «Ese proyecto de ley lo presentamos en marzo del año pasado y no ha sido tratado todavía».
Entre Ríos convirtió en ley, en septiembre de 2020, un proyecto que actualiza artículos de la norma de violencia laboral y establece que al menos un 1% del Estado provincial, empresas públicas y organismos descentralizados esté ocupado por «personas transexuales, travestis y transgénero».
A su vez, promueve un principio de «no discriminación, donde toda persona tiene derecho al trabajo digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias, protección contra el desempleo, sin discriminación por motivos de su identidad de género».
Crea un «Registro Único de Aspirantes» para «facilitar la incorporación laboral» de las personas trans, a la vez que fija un «régimen de Incentivo fiscal» para los empleadores del sector privado que las contraten.
Existen ferias transfeministas, capacitaciones y charlas virtuales sobre acompañamiento integral a personas travestis, trans y no binaries para los trabajadores provinciales para «brindar apoyo y acompañamiento a la comunidad trans», población en «alta exposición por su vulnerabilidad estructural e histórica y por las actividades» que realizan, explicaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Social local.
Chubut aplica desde los primeros días del 2020 la ley 621, de «cupo laboral trans en el Estado provincial» donde se establece «un piso del 0,5% para quienes reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo» y establece que las vacantes para las personas travesti, transexual o transgénero deben estar garantizadas en el Estado provincial, dado que «constituyen uno de los sectores de la población que más sufre la discriminación y la estigmatización». La ley había sido aprobada por unanimidad en 2018, pero recién un año y medio después tuvo aplicación, tras un extenso trámite de reglamentación.
Río Negro, la Legislatura aprobó en 2018 el cupo laboral para personas trans que comprende al 1% del total de trabajadores contratados y de planta permanente del Estado provincial.
En la ciudad de Viedma, donde este año una mujer trans fue designada jefa del Departamento del Boletín Oficial Municipal, el subsecretario de Coordinación, Derechos Humanos y Equidad de Género, Hernán Bocci, indicó que a partir de febrero comenzará la inscripción al Registro Único de Aspirantes (RUA) y apuntó que reglamentar ese esquema «es el paso inicial para luego continuar con la inclusión de trabajadores trans en el municipio».
La comuna se convirtió en el primer municipio del país en el que un cargo jerárquico es ocupado por integrantes de uno de los colectivos de la diversidad, cumplimentando con la ordenanza de cupo laboral trans.
Santa Cruz trabaja en la reglamentación de la Ley Integral Trans, con un plazo de 180 días desde su promulgación el 15 de enero, según el artículo 40 de la norma sancionada por unanimidad en diciembre.
La Ley Integral de Reconocimiento y Reparación Histórica de Derechos de las Personas Trans (3724) establece la promoción del empleo de personas trans en el sector público y privado, becas educativas, un registro de postulantes para acceder a la casa propia y una asignación económica para sobrevivientes mayores de 40 años, además de observatorios y consultorios especializados.
«Suponemos que a nivel provincial unas 90 personas podrían postular al empleo público, según las agrupaciones (Diversidad Santa Cruz y LGTBI+) con las que trabajamos el proyecto que después se presentó y resultó en esta ley integral», informó a Roxana Rodríguez, directora general de diversidad de género de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia; a Telám.
Rodríguez aseguró que «no hay un registro formal porque en el 2020 con el Censo se esperaba tener datos concretos de la población trans, pero no se hizo», a raíz de la pandemia de COVID-19.
Jujuy se trabaja en tres programas que apuntan a generar la inserción laboral de personas trans, que empezaron a impulsarse tras la sanción, en mayo de 2020, de la adhesión a la Ley Nacional de Identidad de Género.
Esas iniciativas son impulsadas por el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, junto a organizaciones como la fundación Damas de Hierro, sostuvo que hay un «gran avance en materia de políticas de inclusión», aunque la ley de cupo laboral sigue como un «pendiente a lograr».
«Hace 8 años venimos dando vueltas en la Legislatura y vamos a seguir insistiendo con la ley de cupo laboral, organizando este año reuniones semanales con legisladores de la provincia», indicó la referente de esa fundación nacida hace 10 años en Palpalá, Lourdes Ibarra.
Tucumán rige el cupo del 1 % destinado a la inclusión de personas trans, aprobado a fines de 2020 por la Legislatura y promulgado por el gobierno, pero todavía no cuenta con un registro de anotación voluntaria, de acuerdo a lo explicado por la secretaría de la Mujer, María del Carmen Carrillo.
La funcionaria destacó que trabajan para instrumentar las acciones y que la próxima semana «está programada una reunión con los representantes de los colectivos» para avanzar con el tema, mientras como primer paso el Poder Judicial provincial «ya está inscribiendo» de manera voluntaria.
San Luis, si bien no existe una legislación provincial sobre el cupo laboral trans, diferentes organismos del Estado cuentan con personas transexuales en cargos jerárquicos y trabajadores de planta.
La ciudad San Luis sancionó en 2018 una ordenanza que establece la creación del Concejo Municipal de Diversidad Afectivo, Sexual y de Género, que incluye la aplicación de un cupo laboral trans del 5% en la planta de los organismos municipales. Villa Mercedes, en tanto, aprobó en la ordenanza aprobada en el 2017, establece la creación del Registro Único de Aspirantes (RUA) para personas travestis, transexuales y transgénero.