El secretario General de ATE rechazó las declaraciones del
Ministro de Economía y denunció que los ingresos provinciales
aumentan, pero los salarios no acompañan la inflación. Exigió
revisar la Ley 19640 y advirtió sobre la fragmentación en las
paritarias.
En medio de un escenario crítico para el sector, Carlos Córdoba,
secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado de Tierra
del Fuego, salió al cruce de las declaraciones del ministro de Economía
provincial, Francisco Devita, sobre una posible reducción en la
coparticipación federal y su efecto en las negociaciones salariales.
En diálogo con FM Master’s, el dirigente sindical aseguró que el anuncio
es «un adelanto innecesario» y cuestionó la falta de respuestas a la
inflación que golpea a los trabajadores.
«Vos escuchás a nivel nacional los valores que van a poner el
dólar, el juego que va a hacer el gobierno, que sube y baja, y en
el medio estamos los trabajadores sufriendo la situación
económica», afirmó Córdoba. Señaló que, pese al aumento en la
recaudación provincial, los salarios pierden frente a la suba de precios:
«Hay inflación, el que pierde es el trabajador, pero las provincias
recaudan mucho más con inflación».
Carlos Cordoba, enfatizo que para el ”hay ingresos que existen y que
tiene que adecuarse el salario de los trabajadores a esos
ingresos. Sabemos que hay ingresos superiores”
El referente de ATE insistió en que existen recursos suficientes para
mejorar los ingresos de los empleados públicos. «Siempre nos
comimos el versito de que no ingresó más plata, que Buenos
Aires no manda, que tuve que dar plata para allá o para acá, pero
siguen anunciando obras», remarcó. Y agregó con ironía: «Hay
plata, hay plata. Entonces decimos: ¿qué hacemos? ¿Comemos
cemento o nos dedicamos a trabajar y a que el gobierno nos
pague como corresponde?».
Por otro lado, Cordoba puntualizo que molesta que se cierre una
paritaria con un sector, bajo el lema de que no existen recursos y leugo
ver sectores en donde se les ofrecen mayores aumentos.
El diálogo con el gobierno provincial también fue puesto en duda. «Ellos
dicen que no tienen plata, pero terminás una mesa paritaria y te
aparecen arreglos por otro lado. ¿Cómo? ¿nos mintieron?»,
cuestionó.
Asimismo, denunció desigualdades entre sectores: «Estoy de acuerdo
en que un maestro cobre bien, pero el que limpia, cocina o cuida
la escuela gana 600 mil pesos. No hay solución».
Sobre la negociación salarial, Córdoba interpretó las declaraciones
oficiales como una señal de ajuste. «En vez de decir ‘no hay plata’,
deberían convocar a los sindicatos y organizaciones sociales
para discutir la Ley 19640, ver para quiénes sirve y para quiénes
no», propuso. Criticó además la carga impositiva que afecta a los
trabajadores: «Hoy si querés comer asado en Tierra del Fuego,
tenés que tener 21 lucas para un kilo, mientras que en el norte lo
pagás 7 mil pesos. Nos están choreando mal».
Córdoba reclamó, una vez más, un convenio colectivo de trabajo con
carrera, ítems y funciones claras: «Nos estamos jubilando y
seguimos hablando de lo mismo. No sé qué miedo le tienen»,
sostuvo. Acusó a las autoridades de incumplir promesas: «En política
todo vale. Te cuentan cosas lindas y después se olvidan».
La entrevista cerró con una reflexión sobre la fragmentación sindical.
«En la municipalidad hay ocho o nueve gremios que te dicen una
cosa y hacen otra. Es muy difícil trabajar así», admitió. Y pidió
unidad para defender los recursos provinciales, como el puerto: «Es una
mina de oro. Hay que cuidarlo, pero nos duele cómo está hoy»
concluyó Carlos Córdoba.