Alumnos de los dos turnos de la escuela 16 aún no pueden iniciar
las clases, luego del receso, por la sencilla razón de que el
establecimiento no tiene gas, ya que el medidor del servicio fue
retirado. Mara, madre de dos alumnas que allí asisten, explicó la
crítica situación.
El inicio del ciclo lectivo en la Escuela 16 se encuentra paralizado debido a
la falta de gas en el establecimiento, un problema que ha dejado a los
alumnos de ambos turnos sin clases y ha generado preocupación entre las
familias. Según relató por FM Master’s Mara, madre de dos alumnas que
asisten a la institución, el medidor de gas fue retirado, lo que ha dejado al
edificio escolar sin suministro. “Tengo dos nenas que empezarían en
tercer grado. Acá no hay una cuestión gremial, pero la verdad que la
preocupación es muy grande porque vemos que las instituciones, los
edificios, no están recibiendo el mantenimiento que deberían tener.
Entonces empiezan con problema de agua, problema de gas”, explicó.
La situación se agrava por la falta de información oficial sobre las razones
detrás de la remoción del medidor. “El problema de gas, concretamente el
que lo tenemos constatado en video, es que no hay medidor de gas.
Retiraron el medidor de gas y no sabemos por qué. Alguna denuncia
habrá habido, alguna fuga de gas habrá habido, pero no sabemos quién
fue el que hizo la denuncia, si fue algún directivo de la escuela, algún
papá no creo que haya hecho la denuncia”, detalló Mara. Aunque se
observa un nicho de gas nuevo, este se encuentra vacío y sin los barrales
necesarios, lo que imposibilita la reconexión del servicio. “A la escuela
ayer entramos y está sin gas”, agregó.
La falta de claridad sobre el estado de las reparaciones y los plazos para
resolver el problema ha generado frustración entre los padres. Mara
señaló que, al acudir a la Supervisión, recibió respuestas poco
alentadoras. “La semana pasada pasé por la supervisión y la verdad que
lo que me dijeron de manera oficial es que ellas no estaban al tanto de la
situación de la escuela, que la Supervisión únicamente se ocupaba de la
parte administrativa y pedagógica”. Sin embargo, criticó esta postura,
argumentando que “parte del funcionamiento de la escuela es que se
tenga y que se cuente con un edificio en donde se pueda desarrollar la
actividad de dar clases”.
Ante la falta de respuestas concretas, las familias han decidido elevar su
reclamo al Ministerio de Educación. “Creo que el reclamo ahora a esta
altura ya va dirigido hacia el Ministerio de Educación. Creo que tienen un
área de infraestructura, considero que la función es encargarse del
arreglo y la reparación de las escuelas, del espacio físico”, expresó Mara.
Además, confirmó que presentarán una nota formal para solicitar una
reunión con el ministro y obtener respuestas claras sobre el futuro de las
clases. “Nosotros seguramente hoy vamos a elevar una nota, no sé si con
fecha de ingreso del día de la fecha o para mañana, para ver si el ministro
nos puede recibir y qué respuesta nos puede dar”.
La incertidumbre sobre cuánto tiempo se extenderá esta situación es uno
de los mayores motivos de preocupación para las familias. “Por el estado
en el que está actualmente el nicho de gas, me imagino cuál va a ser el
comunicado de mañana en Facebook. Y nos van tirando cada dos, cada
tres días. Esto se puede prolongar en el tiempo o a lo mejor no, espero
que me equivoque y que en realidad el trabajo de reparación esté en
marcha, esté en funcionamiento”, manifestó Mara.
Mientras tanto, los alumnos de la Escuela 16 continúan sin poder retomar
sus actividades educativas, y las familias esperan una solución pronta y
efectiva.
La Escuela 16 no es un caso aislado, sino un ejemplo de cómo la falta de
inversión en infraestructura puede afectar directamente el derecho a la
educación de los niños. Las familias, mientras tanto, no pierden la
esperanza de que las autoridades actúen con celeridad. “Queremos que la
escuela vuelva a recibir a los niños y que haya clases”, concluyó Mara,
resumiendo el deseo de toda una comunidad educativa que clama por
respuestas y soluciones.