La concejal de Juntos por el Cambio consideró que de los temas pendientes para debatir en el Concejo, la regulación de las plataformas electrónicas de transporte es el que más urgencia reviste.
La concejal de Ushuaia por Juntos por el Cambio, Belén Monte de Oca, identificó la regulación de las plataformas electrónicas de transporte, como Uber, como una de las prioridades para el nuevo período legislativo. Según señaló en FM Master’s, este tema no solo responde a una demanda creciente de los choferes que operan en estas plataformas, sino también de taxistas y remiseros que exigen un marco normativo que permita ordenar el sector.
Monte de Oca destacó que el proyecto relacionado con Uber se encuentra en discusión desde mayo del año pasado y remarcó que las solicitudes para tratarlo han aumentado significativamente. “La demanda de que se trate el tema ya es cada vez mayor. Antes eran solamente los choferes y la gente que quería viajar con Uber; ahora también se le sumaron los remiseros que necesitan estas regulaciones”, afirmó.
En este contexto, señaló que tanto conductores de plataformas electrónicas como trabajadores del sistema tradicional de transporte coinciden en la necesidad de establecer “reglas del juego” claras que les permitan trabajar en condiciones de igualdad.
La edil subrayó que, además de ordenar el funcionamiento de estas plataformas, el tema está estrechamente vinculado con la generación de empleo, un aspecto crítico en la actualidad. “La generación de empleo de Uber nos preocupa mucho. Eso está en agenda desde mayo más o menos que presentamos el proyecto y aún continúa en comisión”, señaló Monte de Oca, dejando en claro que considera prioritario avanzar con esta normativa.
Además de la regulación de Uber, Monte de Oca mencionó otras áreas de urgencia, como las emergencias veterinarias. Según explicó, la ciudad enfrenta una alta demanda de asistencia para animales, especialmente en esta época del año. Para ella, la implementación de un sistema de emergencias veterinarias es una necesidad que debe ser atendida de manera inmediata.
La concejal insistió sobre la necesidad de avanzar con rapidez en el tratamiento de la regulación de Uber, calificándola como una situación que “ya no da para más”. Según su análisis, no existe un fundamento sólido para seguir postergando el debate, ya que incluso los taxistas y remiseros tradicionales han comenzado a operar a través de plataformas electrónicas y solicitan un marco legal que les permita trabajar en libertad. “Es una necesidad, hay que trasladarse de una punta a la otra. No sé cuál es el objetivo de frenarlo. Ya son los mismos choferes del volante actual, taxistas y remiseros, que nos están exigiendo también ponerle reglas al juego para que todos puedan trabajar en libertad con algo que ya está y que la gente necesita”, afirmó con contundencia.
En cuanto al contexto legislativo, reconoció que el 2025 será un año complejo debido a las campañas electorales. Sin embargo, aseguró que no permitirá que la actividad política interfiera con la tarea legislativa. “Vamos a hacer todo el esfuerzo para que la gestión legislativa y todos estos proyectos que tenemos en comisión no se vean perjudicados por la parte electoral. Se viene un doble desafío: las campañas, las elecciones y todo lo que eso implica. Pero no por eso vamos a dejar de trabajar fuerte, como lo venimos haciendo en 2024”, sostuvo finalmente la concejal Belén Monte de Oca.