El Mercado Concentrador y la Feria de Economía Social del Fin del Mundo “Emprendiendo el Futuro” de la Municipalidad de Ushuaia llevaron adelante una nueva jornada de ventas durante este sábado 10 y domingo 11 de septiembre, en el gimnasio de la Base Naval Ushuaia de la Armada Argentina.
El Mercado Concentrador ofreció cortes de carne, frutas y verduras, pescados y congelados, panificados dulces y salados, alimentos secos y artículos de limpieza. Por su parte, la Feria de Economía Social permitió más de 80 emprendedores comercializar sus productos a la comunidad, entre ellos artesanías, textiles, souvenirs, regalería y gastronomía.
El subsecretario de Desarrollo Económico Municipal, Gustavo Ventura realizo una calculo de lo que sucedió el fin de semana. «Hubo un nivel de ventas que superó los 20 millones de pesos y en cuanto al flujo de gente, alrededor de 4 mil personas visitaron los stand. Edición tras edición lo vamos superando, y esto habla de un momento social muy delicado donde hay ciertas cuestiones como las compras que son vistas por los vecinos buscando precios. Notamos que las ferias eran linkeadas a un estrato social mas bajo y ayer vimos que vecinos y vecinas de todos los estratos sociales que pasaron y es muy importante de que la política publica llevado adelante por el mercado concentrador y la feria de emprendedores pudo superar los niveles sociales».
En el evento, tanto vendedores como compradores, pudieron disfrutar de distintos espectáculos. «Se vivió un momento muy grato con la participación de la Banda de Musica de la Armada, mas el chocolate caliente que se repartía entre los presentes, genero un ambiente de distención muy necesario así que el resumen es sumamente positivo. Veo al mercado concentrador como una política de estado consolidada, muy a la par de la Tarjeta Mas U», remarcó el funcionario municipal.
Ventura remarco que se consolidó «un paseo de compras» y apuntó a los comentarios de la Cámara de Comercio que «se sintió incomodo con estos espacios. Estas ferias están en distintas puntos del mundo y conviven con otros tipos de actividad. Todo lo que paso adentro, tanto emprendedores como los empresarios locales están registrados y algunos son parte de la Cámara, pagan sus monotributo, pagan sus empresas, no es un espacio donde no esta Bromatología o se trabaje en negro. Yo personalmente vigilo todo eso, se cumple con los requerimientos del estado y del entramado comercial para poder funcionar».
«Así que creo que estos espacios pueden convivir ya que son sanos para la economia de la ciudad y se vinculan con el turismo porque ayer hubo un alto flujo de turistas que recorrieron y compraron objetos como cuchillos de plata o algún souvenir. Entonces en vez de verlo como una amenaza al comercio, yo lo veo como algo complementario y podríamos funcionar juntos y generar mas sinergia en la economia local de la que hay ahora. Me parece que generamos en nuestra ciudad un centro económico muy popular y serio que dan como resultados divisas muy importantes», aseveró.
«Voy a pelear siempre por buscar puntos de encuentros donde los distintos tipos de economia no compitan sino que se retroalimenten y hagan crecer a nuestra ciudad con una distribución mas equitativas. Buscamos una sociedad mas justa en algunas cuestiones», sostuvo finalmente.
https://soundcloud.com/fm-masters/12-9-2022-gustavo-ventura-subsecretario-desarrollo-economico-municipal-mercado-concentrador