Por Fabiana Morúa. El secretario de hábitat y ordenamiento territorial de Ushuaia, David Ferreyra, comentó en Fm Master´s que, la asunción a esta cartera, “es muy importante y sensible porque se trabajan las necesidades de la ciudad. Venimos a reforzar el trabajo que llevó adelante la secretaria anterior durante todos estos años”
“Continuaremos con la gestión y el trabajo en la distribución de suelo urbano, la generación de suelo, la gestión de distintos planes para darle solución habitacional a los vecinos. En ese marco, es donde nos encontramos parados hoy, en este nuevo rol que es tan importante” manifestó el funcionario municipal.
Asimismo, agregó que, “desde que asumimos, hace 2 semanas, hemos tomado el diagnóstico de consultar en todas las secretarías, además de todas las acciones que hay que seguir haciendo y que se están llevando a cabo. Por eso nos hemos puesto a trabajar para seguir trabajando en función de distintas resoluciones que ya se han puesto en marcha y para que se continúen, además de otras que hay que empezar”.
En ese contexto, el nuevo secretario de hábitat y ordenamiento territorial indicó que vamos a “seguir con la generación de suelo, la entrega de vivienda, la redistribución de viviendas en diferentes sectores de la ciudad como en el KyD donde también vamos a trabajar en la reubicación de viviendas. Además, está el tendido de servicios en distintas urbanizaciones de Ushuaia”.
Respecto a las más de 400 viviendas PROCREAR: “A principio de año habíamos entregado 65 viviendas que fueron de una inscripción previa o anterior a la actividad de cancha 4 donde se inscribieron más de 12 mil vecinos que tiene que ver con el programa Casa Propia y los créditos para vivienda o construcción de la misma PROCREAR”.
En ese marco, sentenció que, en ese momento, “teníamos a disposición cerca de 350 viviendas que todas tienen su potencial nombre y apellido porque se trata de un proceso que se está llevando a cabo que es el del análisis de la información y de la documentación de las familias que han sido sorteadas, además de que el banco hace el análisis financiero”.
También recordó que “la entrega o la inscripción en chacha 4 fue a mediados del año pasado y hay un proceso que lleva tiempo donde la situación financiera de los vecinos pudo haber mejorado o no y, en ese sentido, el banco toma ese análisis, a través del registro de la propiedad, para ver si hay alguna vivienda que tiene ese potencial beneficiario”.
“Ha sido un trabajo muy importante el de las viviendas PROCREAR porque era una gestión que se encontraba paralizada”. Luego de acuerdos entre el Municipio y Nación se tomó la decisión de gestionar toda la entrega de viviendas que “no fue fácil porque de un día para el otro tuvimos que ponernos a trabajar en la definición, en la gestión de todas las viviendas, así como en el desarrollo de todas las entregas” determinó el funcionario municipal.
A su vez, explicó que, “con el proyecto urbanístico PROCREAR, estamos trabajando en la urbanización San Martín, en 120 viviendas donde se está haciendo movimiento de suelo para una futura entrega”. Remarcó que “vamos a trabajar en el desarrollo de 4 edificios de 30 departamentos cada uno, para contar una solución habitacional de 120 viviendas que después vamos a comunicar como nos vamos a manejar para la entrega de esos departamentos”.
“Con el Ministerio hay que definir si será bajo la misma modalidad que hemos hecho en la última etapa o si lo relacionamos directamente con el padrón de demanda”, expresó el funcionario.
Paralelamente, señaló que “en la urbanización San Martín seguimos trabajando” y, actualmente, “hay una gran cantidad de viviendas, las cuales, casi el 100%, están construidas con los créditos PROCREAR, como así también 96 vivienda que está haciendo el gremio de ATE en el barrio Pipo”.
En esa línea, Ferreyr recordó que “tenemos abiertas las inscripciones, a través de la secretaría, como cogestión con el Ministerio y el Banco Hipotecario, para aquellas viviendas que son suelo municipal o lotes municipales para la solicitud de un crédito PROCREAR para la construcción o ampliación de su vivienda”. A su vez, sostuvo que “son créditos a tasa 0 y tienen un período de 12 meses para comenzar a pagar, en este momento de crisis tan importante, tener la posibilidad de gestionar un crédito con esas condiciones es importante para que los vecinos construyan”.
“Con PROCREAR estamos desarrollando, en Barrancas y Río Pipo, la gestión de un PROCREAR Sindicatos donde vamos a trabajar en la posibilidad de gestionar 370 viviendas con gremios que ya han trabajado con nosotros y el Ministerio”, adelantó el funcionario municipal.