Las que se encuentran en una situación más difícil son ingeniería y construcción ya que cuentan con un presupuesto menor. Según el relevamiento de Mercer, un 28% de las compañías dicen que han pensado hacer acciones especiales concretas en lo que hace a las prácticas de retención. Esto es más acentuado en relación a las empresas de tecnología donde la puja por talentos es mayor. Cuando analizamos a nivel regional, tomando el dólar oficial y el Dólar MEP los salarios en dólares están por debajo de los pares en la región. Así también lo demuestra un reciente gráfico realizado por el economista Nery Persichini donde demuestra que los argentinos con un salario registrado ganan en promedio u$s484 dólares, lo mismo que en agosto de 2003.
La coyuntura económica fue uno de los temas centrales del evento realizado por Mercer. La economista Diana Mondino y Clara Estevarena, Directora de Wealth de Mercer dieron un panorama sobre lo que se viene para la Argentina: “No veo que la inflación pueda descender en Argentina salvo que ocurra un cambio muy abrupto. Difícilmente baje, las expectativas para este año son de alrededor del 50%, no podemos esperar una inflación mucho menor».
En cuanto al dólar, «la situación es absolutamente insostenible en este momento. La cantidad de restricciones que hay es muy grande; la cantidad de dificultades que hay para acceder a divisas es muy grande, por lo que anticipo dos noticias: una es que va a haber aún más restricciones que las que tenemos y segundo, que tiene que haber un deslizamiento, un crecimiento acompañando la inflación”, destacó Mondino, directora de relaciones institucionales y profesora de UCEMA.
Por último pronosticaron un crecimiento de la conflictividad laboral: “Estamos teniendo una economía en la que algunas áreas dentro de las empresas están creciendo y otras no. Entonces comenzará a verse conflictividad dentro de las empresas. Vamos a estar viendo un proceso bastante diferente al que hemos tenido históricamente ya que habrá dentro de las empresas fuerte diferencias, volvemos a los solapamientos, nos vamos alejando de la posibilidad de premiar la productividad y vamos igualando en determinadas áreas pero otras se nos van a escapar».
«Creo que Argentina empezará a repuntar cuando defina una estrategia y cuando flexibilicemos las rigideces de la economía que son muchas”, concluyó.