Además, precisó que “el impacto en el tipo de cambio no lo generan aquellos que perciben el Ingreso Familiar de Emergencia”. “En todo caso, la expansión de consumo que eso puede generar puede implicar una absorción de grupos concentrados que especulen con el tipo de cambio”, explicó.
Sobre la derrota del Frente de Todos en las PASO, opinó: «Hay un coctel donde se mezclan bronca, decepción. Es algo que nosotros en algunas recorridas en los barrios lo hemos registrado. Es algo que caminando los barrios se nota».
«En ese sentido, lo más importante es que para que podamos recuperar espacio, debe haber escucha. Que haya un cambio sustantivo en el rumbo de la gestión», señaló.
Además, el economista insistió con discutir las regulaciones cambiarias: «No puede ser solo con una alquimia financiera con compra y venta de bonos donde además gasto reservas. Hay que discutir los mercados paralelos del dólar. Hay que ver si tiene sentido mantenerlos de la manera en que están funcionando».
“Desde octubre del año pasado el nivel de ajuste fiscal no era compatible con una sociedad como la que tenemos”, opinó Lozano, al tiempo que agregó: «Descreo que no se pueda financiar un ingreso universal. Es discutible que los subsidios no puedan debatirse».
«Hay que modificar las condiciones de desigualdad. Si no modificamos la distribución de los ingresos, el mercado de los ricos es muy chico. Hay que pensar un control social, sentar a todos los actores para cortar con los abusos de la posición dominante», concluyó.