Se estima que cada año los argentinos tiramos a la basura 13 millones de toneladas de plástico, el 90% nunca fue reciclado. Las tendencias son alarmantes a nivel mundial, pero para buscar soluciones es necesario saber en qué situación se encuentra el problema. Preocupadas por esto, investigadoras de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa) y del CONICET lanzaron una encuesta para conocer la situación a nivel nacional.
“En agosto del 2020, iniciamos una encuesta para todo el país en la que preguntamos los hábitos de consumo de plástico en los hogares y evaluamos el nivel de conocimiento de las personas sobre diferentes conceptos asociados al mismo, sus alternativas y los efectos que tiene sobre el medio ambiente y la salud humana», explicó la doctora en biología e investigadora del Grupo de Investigación y Divulgación de los Efectos de la Contaminación por Plásticos (INIBIOMA-CONICET/UNComa), Agustina di Virgilio.
Los resultados muestran un gran índice de adhesión con la causa del reciclado. La investigadora destacó que, “sobre un total de 10.733 encuestados de todo el país, el 83% aseguró que en su hogar se realiza algún tipo de acción para reducir el consumo de plástico. Además, un 86% considera que es muy importante que haya una Ley para regular los desechos de un solo uso”.
“Estos resultados resaltan el interés de que se establezca algún tipo de regulación sobre esta problemática que genera tantos perjuicios. A nivel global, se estima que sólo el nueve por ciento del plástico que fue producido hasta la actualidad ha sido reciclado, el 12% fue incinerado, mientras que el 79% restante se encuentra en el ambiente”, subrayó di Virgilio en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM.
Lamentablemente, frecuentemente se ve en medios de comunicación y redes sociales imágenes de animales sufriendo a causa de los residuos plásticos, pero los impactos negativos son aún más profundos.
“En el caso de los microplásticos, aquellos menores a 5mm, se ha observado que tienen la capacidad de ingresar en las cadenas tróficas marinas y de agua dulce, pueden absorber patógenos que afectan a los seres vivos”, advirtió Mariana Fasanella, doctora en ciencias biológicas e investigadora del CONICET y de la Universidad Nacional del Comahue.
La profesional añadió que “también pueden contaminar químicamente el agua, el suelo, los organismos y, por lo tanto, afectar nuestra salud. Esto se debe a que para la fabricación de plásticos se necesitan aditivos químicos que con el tiempo o ante temperaturas elevadas van liberándose al suelo, al agua o son transferidos al alimento con la que están en contacto”.
“Si bien las investigaciones vinculadas a los impactos de microplásticos en la salud humana son muy recientes, existe evidencia de que sus aditivos están estrechamente vinculados con incrementos en los índices de cáncer. La ingestión de algunos de estos químicos, a partir de los alimentos puede generar cambios neurológicos y psicológicos, conducir a enfermedades metabólicas, diabetes, enfermedades hepáticas, así como también producir diferentes tipos de cáncer”, alertó la investigadora del CONICET.
Ante el panorama, la encuesta buscó evaluar si las personas estaban al tanto del impacto de los plásticos sobre el medio ambiente y la salud humana. La mayoría, un 74% respondió que estaban al tanto de los daños producidos, mientras que el 23% respondió que sólo había escuchado del impacto sobre el medio ambiente y menos del 1% conocía los daños generados sobre la salud humana. Sólo 263 encuestados; un 3% respondieron que nunca habían escuchado sobre este problema.
Otro eje analizado indagó sobre los plásticos más consumidos y los más viables de ser reemplazados. Los puntos que se encuentran con mayor frecuencia en los hogares son aquellos asociados a la limpieza del hogar e higiene personal, seguidos por las bolsas y algunos empaques de alimentos y bebidas. La mayor parte de los encuestados conoce alternativas para los empaques de bebidas y las bolsas, pero no encuentra reemplazo a los paquetes aluminizados, los sachets, los envases económicos o el papel film.
En cuanto a los grupos etarios y su interés por el tema, el relevamiento indicó que las personas que se encuentran entre los 18 y los 65 años de edad representan el mayor porcentaje de quienes llevan a cabo acciones para reducir el consumo del plástico en el hogar; un 67%.
Por otro lado, el porcentaje de personas mayores de 65 años preocupadas por el medio ambiente resultó el más bajo de todos; un 4%.
“Un dato a destacar, es que el porcentaje de individuos menores de edad que aún van a la escuela primaria fue mayor (18%) que el de estudiantes de escuela secundaria (11%), con lo cual se podría decir que los niños de primaria están más conscientes en cuanto al cuidado del medio ambiente que los adolescentes”, señaló Fasanella a la Agencia CTyS-UNLaM.
La necesidad de conocer el plástico que consumimos
Si bien un número considerable de personas demostró interés en reducir su consumo, muchos son los que todavía precisan más información sobre este tema dado que los plásticos son muy variables en cuanto a su estructura, flexibilidad y origen.
“Podemos diferenciar 2 grandes tipos de plásticos: Derivados del petróleo y los que provienen de biomateriales. Su composición, toxicidad y potencial de reciclado es tan variable que, en 1988, la Sociedad de la Industria del plástico en Estados Unidos introdujo un sistema de identificación de resinas (RIC por sus siglas en inglés) para responder a la demanda de los programas de reciclaje y facilitar la separación de los residuos”, detalló Fasanella.
Continúo: “En 2008, se desarrolló un protocolo internacional de identificación. El código tiene 3 partes: Un triángulo sólido, un número -el indicador de la resina- y el nombre abreviado del tipo de polímero que forma dicho plástico. La función de este código es únicamente identificar la resina plástica que se utilizó para manufacturar el artículo en cuestión”.
“En las plantas de reciclaje, es muy importante juntar los plásticos de un mismo número entre sí, así como también los mismos colores, por lo cual este número es de mucha ayuda. Por otro lado, es importante conocer qué tipos de plásticos son aptos para envasar alimentos, ya que no todos sirven a causa de las toxinas que pueden ir liberando”, remarcó la especialista de la UNComa.
A pesar de la importancia que tiene este código muchas personas lo confunden o desconocen su existencia. Si bien el 78% de los encuestados afirmó notarlo, sólo un 15,4% realmente sabía de qué se trataba. El resto o no sabía su significado o tenía un concepto errado. Las investigadoras resaltan que, “si bien el problema del plástico es gravísimo, aún estamos a tiempo de informarnos, cambiar los hábitos de consumo y disminuir su cantidad”.